Inicios
En abril de 2017, Jadinson Ruiz Mosquera viajaba a la comunidad Santa María de Pángala, en el municipio del Litoral del San Juan, en el Chocó, región del Pacífico colombiano, con el propósito de realizar un plan de manejo forestal de la palma de Werregue (Astrocaryum Standleyanum). Esto como parte de su trabajo, es Ingeniero Agroforestal, experto en planes de manejo y Agroforestería para el desarrollo sostenible, además de ser un apasionado por la salsa, el arte y la pintura.
Después de extenuantes viajes a la comunidad indígena, de conocer con mucho más detalle el arduo proceso realizado por las mujeres Wounaan en cuanto al aprovechamiento de la palma de Werregue, Jadinson y Tulia Henry Rivas, su socia, radicados en la capital del país, quedaron fascinados de este trabajo artesanal y se volvieron clientes de esta comunidad. Así, empezaron a comprar pulseras y jarrones tejidos a mano en Werregue, para uso personal, decorar su vivienda y para regalar a familiares y amigos.
Fotografía: Sebastian Huertas
Tiempo después por la acogida de las artesanías, deciden adquirir más productos y comercializarlos en Bogotá por medio de redes sociales como Instagram y Facebook, de este modo podían dar mayor apoyo económico a las mujeres artesanas de Santa María de Pángala.
Tulia ya contaba con algo de experiencia en este campo, pues entre 2006 y 2008 lideró un emprendimiento de diseño y comercialización de bolsos en Bogotá, confeccionados por mujeres de Quibdó, en Damagua y Cabecinegro, productos forestales no maderables del bosque. Emprendimiento al que llamó “Fabrive”, idea que surgió inicialmente como una responsabilidad académica, pues fue un plan de negocios equivalente a trabajo de grado para obtener su título de Administradora de Empresas de la Universidad EAN. Adicionalmente, Tulia ha estado trabajando en proyectos de desarrollo con las Naciones Unidas en Colombia, orientado a organizaciones sociales de base comunitaria. A ella le encantan los bolsos y accesorios poco convencionales.
Contexto y Proceso
Los indígenas Wounaan o Noanamá habitan las selvas chocoanas y son reconocidos por la finura de su cestería y tejeduría, representada en bandejas, jarrones, cestas y otros accesorios. Son comunidades de agua y selva asentados a orillas del bajo San Juan.
Generalmente los hombres aprovechan y toman los cogollos de la palma de Werregue sin derribarla; las mujeres la tejen a mano y de esta forma perciben ingresos como medio de vida, rodeados de necesidades básicas insatisfechas, de pobreza multidimensional y en consecuencia de limitada conectividad.
Las mujeres han aprendido este oficio el cual ha sido transmitido de generación en generación, denominado Transferencia de Conocimiento Ancestral. La tejeduría constituye parte de su cultura y tradición.
Ellas trabajan utilizando una técnica espiral, usando otra palma como base (Quitasol), alrededor de la cual tejen con hilos más delgados. Las fibras de Werregue se dividen, se pintan con plantas tintóreas de la zona como Puchicama o Achiote; los hilos finos se retuercen, se secan al sol y brillan por fricción.
Fotografía: Wilson Caicedo, comunidad Puerto Guadalito, Chocó.
Todo este trabajo artesanal es verdadero arte que aún se está aprendiendo a valorar y visibilizar en el interior del país. El trabajo de Jadinson y Tulia además de la comercialización de los productos, va más allá, pretenden resignificar el trabajo de mujeres indígenas, mostrar la fuente de inspiración detrás de cada producto hecho a mano, sobre la base de la cosmovisión indígena y de los recursos naturales disponibles. Este emprendimiento representa una forma de retribuir y aportar a las poblaciones más vulnerables de la región, donde hay limitaciones de infraestructura, de canales de comercialización o distribución.
Innovación
En el año 2018, los esposos oriundos del Chocó, continúan comercializando artesanías en la ciudad de Bogotá mayoritariamente; sin embargo, sentían la necesidad de ir más allá e incorporar nuevos productos; es así como nace la idea de bolsos Pángala.
Combinaron aros en Werregue de la cultura Wounaan, hechos por mujeres de la comunidad Santa María de Pángala (región Pacífica) con tejido de mujeres indígenas Wayúu de La Guajira (Caribe colombiano). Jadinson y Tulia son pioneros en plasmar en una sola pieza estos 2 materiales de 2 artes tradicionales colombianos.
Fotografía: Sebastian Huertas
Gracias a la innovación de bolsos Pángala, se generarón mayores ingresos para 13 mujeres artesanas de la comunidad Santa María de Pángala; algunas de ellas son: Susana, Flaminia, Stella y para 5 familias de mujeres Wayúu en las comunidades Cochozorimana, Pesuapa y Cucurumana en la alta Guajira.
Durante el año 2019, lograron establecer contacto con la comunidad Puerto Guadalito, zona rural del municipio Docordó, en el Chocó y así lograron comercializar más artesanías de mujeres indígenas, como las trabajadas por Ortelia, Doralia y otras 10 mujeres más.
Productos y formalización
Comercialización
En el 2019 participaron en diferentes ferias en Bogotá, como fueron: Feria Zolé en Maloka, Feria Étnica Distrital en el Parque de la 93, Aliment-Arte en el Parque el Virrey, Feria Usaquén, Feria artesanal en el Congreso de República y Feria artesanal en el Museo Colonial. Sin duda alguna, estos espacios generaron un aumento de clientes nacionales e internacionales, todos fascinados por el diseño y colorido de cada pieza, muy interesados en el arte indígena y en los procesos artesanales en los territorios.
La participación en ferias ha sido un éxito. Los productos son visualmente atractivos, las artesanas plasman figuras antropomorfas y zoomorfas en cada pieza; siempre hay una historia detrás de cada uno, como por ejemplo el tiempo que tardan las mujeres en terminar los tejidos. Todo esto hace muy enriquecedor este oficio.
Pángala participó en la "EcoFeria virtual Unadista" como parte del conversatorio Economía circular consumo responsable y medio ambiente, en conmemoración del día del Medio Ambiente, organizado por la Universidad Nacional Abierta y a Distancia de Bogotá, el 5 de junio de 2020.
Reconocimiento Internacional
Después de varios intentos, a finales del año 2019 Tulia obtiene una beca para participar en un programa de formación ejecutiva sobre Liderazgo para la Competitividad Global (GCL, por su sigla en Inglés), representando a Colombia, junto con 2 compatriotas más: Yeison Valencia, líder del proyecto “Educreando”, orientado a reducir la deserción escolar en zonas deprimidas de Cali y Jose Manuel Acevedo, quien trabaja en Comunicación Social y Democracia, en Bogotá.
El Programa GCL es impartido por la Escuela de Negocios McDonough de Georgetown University, en Washington D.C. La cohorte 14 se desarrolló en el primer trimestre de 2020 con el objetivo de impulsar líderes y proyectos emergentes con alto impacto social en Latinoamérica. “Pángala Artesanías” tuvo una excelente participación y gran aceptación entre profesores y los 37 participantes de 19 países del continente y España. Este oportunidad académica fue importante, pues se convirtió en una gran vitrina para promocionar a nivel internacional el arte, la cultura, el trabajo artesanal y el emprendimiento femenino colombiano. Así mismo, se exploraron alternativas para incursionar en el mercado norteamericano en el mediano plazo.
Link del Programa:
https://lalp.georgetown.edu/essays/gcl-2020-14-years-of-gcl-and-adaptive-leadership?fbclid=IwAR3kXANs_a2rt5KhzY6rFor-oIiUjB-3Q9kqaeRfzwQ7lA2WvIMAouPbck0
En el mes de junio de 2020, participaron en el webinar "Sostenibilidad y Diversidad" invitados por MET Community, una organización internacional, sin ánimo de lucro, que impulsa y apoya el emprendimiento femenino, sostenible e innovador, a través de la formación, acompañamiento y networking. Este webinar tuvo panelistas de Panamá, México, España y Colombia. "Pángala Artesanías" resaltó cómo a partir de la diversidad y la sostenibilidad se pueden crear modelos de negocios exitosos.
Proyecciones
Este emprendimiento pretende seguir promoviendo la riqueza cultural indígena y el aprovechamiento de la biodiversidad de forma sostenible, para proveer mayores ingresos en comunidades invisibilizadas por décadas, especialmente mujeres. Planean generar más espacios de capacitación para mujeres y hombres en planes de manejo forestal, en temas comerciales entre otros. Le apuestan a generar mayores ventas en Colombia y en el exterior, de momento a través de su página web, redes sociales y de nuevos canales de distribución en asocio con grandes marcas.
Agradecimientos
Fotografía: La Goyo, Banda Choquibtown. |
"Pángala Artesanías" agradece a todos sus seguidores, colaboradores, clientes, a las personas comprometidas con esta causa, a sus familiares y amigos por su apoyo. Muchas gracias a Gloria Martínez, “La Goyo” cantante de la talentosa agrupación musical Chocquibtown, quien hizo parte de la imagen y es fiel clienta; a Karen Mena Rodríguez, modelo revelación y a muchos más!.
Para esta empresa los cambios son efectivos a partir de las acciones, solo el discurso es insuficiente.
Síguelos en redes sociales:
Comentarios
Publicar un comentario